00 Introducción Andragogía. Maestría en Geriatría y Gerontología.
Blog Portafolio Personal / Andragogía / Maestría en Geriatría y Gerontología
Ana Leticia Gómez de León
Médico y Cirujano
En el siguiente Blog portafolio es la recopilación de los
documentos realizados en el trascurso del curso, para aportar con parte de mis
investigaciones de los diferentes temas, poniéndolo a disposición de los
lectores o usuarios del presente blog, dejen sus comentarios para mejorar o
complementar la información proporcionada.
Descripción
Se presentará elementos
avanzados de la andrología para que estos sean útiles en la técnica de
enseñanza orientada a educar y organización de los conocimientos a personas adultas.
Objetivo general
Desarrollar las potencialidades
del adulto, y la asistencia de éstos es una necesidad y se asiste por
motivación. La educación de adultos, consiste en satisfacer necesidades en las
personas adultas desarrollando principalmente necesidades de carácter personal.
Competencias específicas
➢ Entiende que, la Andragogía es el
resultado de un proceso que inicia con la investigación del estudiante. De sus
propias necesidades de aprendizaje y de encontrar los medios para
alcanzarlas.
➢ Ubica la Andragogía como una de los
componentes formales de las disciplinas científicas que integra actividades
cognoscitivas, actividades personales y variables praxeológicas.
➢ Desarrolla la Andragogía como una
doctrina fundamentada compuesta por principios filosóficos, psicológicos y
sociológicos que dan cuerpo a la administración de la educación de adultos.
Contenidos:
Tema: Psicología en la educación.
Tema: Modelos Pedagógicos.
Tema: La educación y las NTIC's.
Tema: La androgogia y su relación con otras ciencias.
Tema: Diferencia entre pedagogía y andragogía.
Tema: La cúspide de la inteligencia y sus implicaciones educativas
Tema: cuadro comparativo de autores.
Tema: Biografía de autores
Docente:
M.Sc. Juan Carlos Moir Rodas.
Comentarios
Publicar un comentario